El avance del capitalismo en la era de la globalización ha traído consigo transformaciones en el mundo del trabajo a todos los niveles. Dos procesos son ilustrativos de estos cambios: la precarización y la psicologización del trabajo. A pesar de haber cierto consenso sobre la relevancia de estos procesos de cambio,las conclusiones acerca de sus implicaciones económicas y sociales son objeto de una gran controversia científica. De ahí, la importancia de reflexionar acerca dela naturaleza de estos cambios y la necesidad de interrogarse sobre las respuestas institucionales y políticas que se están movilizando en materia de empleo. Este libro pretende ofrecer una panorámica de las diferentes dinámicas actuales del mercado de trabajo, así como una reflexión de la acción pública en materia de regulación de la actividad laboral en sus muy diversas facetas, con un objetivo básico proporcionar herramientas para interpretar, imaginar y proyectar propuestas de mejora y transformación de una realidad laboral compleja que, sin duda, tanto influye en nuestras vidas.
El turismo unido a la gastronomía ha crecido considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en uno de los más dinámicos y creativos segmentos del ámbito turístico. Tanto empresas como destinos turísticos se han dado cuenta de la importancia de la gastronomía, con el finde diversificarel turismo y estimular el desarrollo económico local, regional y estatal. Los turistas y, en general, los consumidores son hoy por hoy más conscientes de lo que consumen y de su relación con el medio. A todo ello, se suma el auge del consumo de productos locales vinculado con el discurso ético y los valores sostenibles basados en el territorio, el paisaje, la cultura local, los estilos de vida saludables y la autenticidad como elementos fundamentales del turismo gastronómico.El propósito de este libro es proporcionar un análisis del turismo gastronómico que contribuya a entender las potencialidades de este fenómeno turístico y su papel como promotor del comercio de proximidad, analizando el concepto de cadena, por ser una manera de entender la complejidad de actividades involucradas en la producción.
Este libro es una herramienta para ayudar a las empresas a invertir en su capacidad de anticipación, especialmente para las microempresas y las nuevas empresas creadas en la economía del conocimiento, posibilitando decidir en el presente sobre los recursos necesarios para construir un futuro viable y sostenible.La incertidumbre forma parte de los parámetros con los que debemos afrontar el presente y el futuro de la gestión de las empresas en la economía del conocimiento del siglo XXI. Los esquemas tradicionales del management se replantean; el papel de las finanzas en la empresatambién debe hacerlo, desde una perspectiva estratégica del negocio.Aprender competencias de gestión desde la perspectiva económica y financiera es imprescindible para que un negocio sobreviva en eltiempo. Dicha búsqueda de la viabilidad de forma sostenible debe centrarse en la generación de valor añadido que se aporte al cliente; por lo tanto, solo puede hacerse desde una visión holística de la empresa. La receta de la sostenibilidad es aprender a medir cuáles son los resultados que estamos obteniendo a cambio de los recursos que estamos aplicando.
La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal con mando –ya que siempre afectan a alguien– y formar parte consustancial de la cultura de empresa. Los principios éticos realistas y objetivos deben comprometer y orientar el desarrollo y la búsqueda de la excelencia humana, y también de las organizaciones. No se trata solo de actuar bien procurando no perjudicar a nadie, sino también de demostrarlo. Definir claramente junto a la “misión” y “visión” de la empresa los principios y los códigos de actuación para que todo el mundo entienda claramente lo que se exige y lo que hay que evitar es la mejor manera de empezar a materializar tal compromiso. Hay que tener en cuenta que la ética en el trabajo está en la esencia de la acción preventiva de los riesgos laborales. Viéndolo desde esta perspectiva, se podrá entender y desarrollar con mayor facilidad la prevención y la mejora de las condiciones de trabajo. Pero la empresa debe ser ética también en sus relaciones con el resto de los grupos de interés con los que se relaciona: clientes, proveedores y sociedad. La información y transparencia permitirá actuar en coherencia y que se autocontrolen los compromisos adquiridos.
Por ello, las relaciones con los trabajadores habrían de ser prioritarias y se deberían asegurar unas condiciones de trabajo seguras y saludables. Las condiciones de trabajo son el conjunto de variables que determinan la calidad de vida laboral. Pueden ser factor de riesgo y generar daños laborales de todo tipo, pero también pueden y deben contribuir al bienestar y a la salud de las personas y organizaciones. El cumplimiento de la reglamentación vigente es un primer paso esencial, pero que no debiera limitarse a mínimos. La prevención de riesgos laborales ha de ser asumida como una obligación, pero también como una oportunidad, como una inversión y no solo como un coste, buscando bajo una concepción empresarial la eficiencia en todas las actuaciones.
La experiencia demuestra que lo que se hace por obligación no genera verdadero interés. La satisfacción en el trabajo, como uno de los objetivos de una política acertada, debería ser uno de los resultados que alcanzar, así como el conseguir complementariamente un buen clima laboral. De esta manera, la atención a las condiciones de trabajo se convierte en condición indispensable para la implicación de las personas en los objetivos empresariales. Las personas y con ellas sus condiciones de trabajo están en el corazón de los sistemas de gestión eficaces
Vídeo disponible en: https://vimeo.com/ondemand/37989 Han pasado muchos años desde la aparición de la primera universidad corporativa, cuando McDonald's lanza su centro educativo en 1961. Durante este tiempo se han publicado algunos libros que explican el fenómeno. Así, hemos sabido por qué se crean universidades, cuál es su propósito, la relación que se establece con la dirección de negocio de la empresa, etc. Este libro, además de rendir homenaje a empresas pioneras en nuestro país, servirá a los responsables de las organizaciones para conocer varios casos de éxito. Desde un primer momento, tuvimos claro que se escogería un enfoque totalmente práctico, por eso seleccionamos a las principales Universidades corporativas consolidadas de este país, representando diferentes sectores y abarcando propuestas contrastadas que reflejan distintas etapas de desarrollo. Además, cada experiencia se ha trabajado desde un ámbito específico de manera que sea útil tanto para responsables de recursos humanos y de formación, como para los propios gestores y profesionales relacionados con la estrategia de las organizaciones. Una universidad corporativa interpreta la formación en clave de negocio, mejora de competitividad y progreso en los resultados.
En situaciones de alta competencia como la actual, es cuando las empresas tienen que agudizar su ingenio estratégico para asegurar sus ingresos y su permanencia en el negocio. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos observado cómo muchos centros deportivos han optado por la solución más fácil, y han dirigido sus acciones a explotar la fuente de recursos económicos más cercana y accesible: el cliente. Han llegado a incrementar de tal manera la presión recaudatoria sobre sus clientes, a exprimirlos tanto, que han perjudicado la relación entre ambos y provocado su deserción. En Cómo aumentar los ingresos en los centros deportivos sin exprimir a los clientes, el autor propone a los centros deportivos cuatro opciones de actuación para incrementar sus ingresos, que no tienen una incidencia negativa sobre los clientes: revaloración, penetración, consolidación y diversificación.
El uso intensivo y la integración de las TIC en todos los ámbitos está transformando la sociedad ofreciendo nuevos roles y haciendo evolucionar los existentes. Las posibilidades que ofrecen las tecnologías y la necesidad de actualizarse hacen que la docencia desarrollada en línea posibilite un proceso colaborativo entre docentes, que facilita la mejora de la enseñanza, la formación continua y el desarrollo profesional de los que la ejercen. Es en este escenario donde presentamos la figura del docente en línea, con un nuevo rol y determinadas funciones vinculadas a los momentos de su gestión en línea: antes de iniciar la docencia, durante la misma y al finalizar esta. Los contenidos que presentamos son fruto de la experiencia profesional de los autores como profesores de educación en línea, y a su vez de la investigación llevada a cabo en distintos proyectos de investigación en el marco de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Según el American Board of Industrial Hygiene, la higiene industrial es la disciplina de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el medio ambiente de trabajo con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores y salvaguardar al conjunto de la comunidad. El término "higiene industrial" ganó popularidad hacia el año 1900 con la formación de la Sección de Higiene Industrial de la Asociación Americana de Salud Pública. Ya que había algunos higienistas industriales, las organizaciones comenzaron a utilizar sus conocimientos para evaluar y mejorar la salubridad del ambiente de trabajo, en gran parte, con un enfoque centrado en los riesgos químicos y el ruido. Desde entonces, la aplicación y alcance de la Higiene Industrial se ha ampliado mucho, extendiéndose a otros peligros que pueden afectar no solo a los trabajadores sino también a sus familias y las comunidades. Hoy en día, hay otros términos que significan esencialmente lo mismo que Higiene Industrial, por ejemplo, Higiene del Trabajo, Higiene Laboral, Salud Ocupacional, Salud Laboral, etc. La presente obra constituye un texto introductorio a los principales temas que son objeto del trabajo diario de los higienistas industriales: la evaluación y control de los agentes químicos y de los agentes biológicos, lo cual requiere una introducción previa a la toxicología, y las principales formas de energía dispersa en el ambiente cuya presencia puede afectar negativamente la salud de los trabajadores; el ruido, las vibraciones, las agresiones térmicas intensas y los distintos tipos de radiaciones electromagnéticas, incluyendo tanto las ionizantes como las no ionizantes.
La finalidad de este manual es visión actual y práctica de las decisiones y actividades que conforman la moderna Dirección de Operaciones. El manual se divide en dos partes claramente diferenciadas: una primera dedicada a analizar las principales decisiones tácticas y una segunda centrada en las decisiones estratégicas. En ambos casos se desarrollan los contenidos en base a ejemplos de aplicación. Este manual va dirigido preferentemente a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, y de la Ingeniería en Organización Industrial, aunque resulta igualmente válido para cualquier persona que desee aproximarse por primera vez al mundo de la Dirección de Operaciones.
Evaluar la performance empresarial constituye una preocupación habitual para todos los responsables encargados de acometer tal proceso en las organizaciones. En este sentido, es preciso tener en cuenta el hecho de que, por sí solos, los indicadores financieros no reflejan en su totalidad la complejidad del sistema de variables que afectan el proceso de creación de valor, y por ende, el buen funcionamiento de las organizaciones.
La implementación de la estrategia corporativa implica la elección de aquellos indicadores que resultan más adecuados para medir la consecución de los objetivos, así como, en su caso, tomar las medidas correctivas necesarias. Por ello, cada unidad, cada función o incluso, proceso organizativo, deben ser gestionados de conformidad con los parámetros y expectativas del sistema de medición establecido.
Tomado como punto de partida estas ideas, este trabajo pretende contribuir al estudio de los problemas que son susceptibles de aparecer a la hora de evaluar la performance en las empresas y otros tipos de organizaciones, presentando de forma integrada los principales aspectos técnicos y comportamentales asociados.
El objetivo de esta obra es el de reunir una variedad diversa de modelos y marcos conceptuales, de investigación empírica existente, de material estadístico y de casos para ofrecer una visión coherente del e-business desde la perspectiva de gestión. Los elementos claves son: - De ne la naturaleza y alcance de las tecnologías e-business y la breve historia de su desarrollo e implantación. - Revisa los motores medioambientales que facilitan y constriñen la aplicación y el crecimiento de las tecnologías e-business. - Evalúa cómo se pueden aplicar las tecnologías e-business a las empresas para conseguir el desarrollo de nuevos negocios y la mejora en procesos. - Considera la dimensión organizativa de la implantación del e-business en empresas, desde la gestión del proyecto a las habilidades y perspectivas culturales. - Reflexiona sobre la posible naturaleza de los futuros desafíos y oportunidades de las tecnologías e-business. Mediante un uso extensivo y constante de ejemplos y casos actuales, como eBay, Googlewhacking y Skype, este texto se centra, principalmente, en la contribución de las tecnologías e-business a la e cacia y e ciencia de empresas lucrativas, tomando puntos de vista de organizaciones sin ánimo de lucro y del sector público cuando son relevantes. Incluye la aplicación de las tecnologías e-business a empresas tanto grandes como pequeñas en economías desarrolladas y emergentes.
Cuando abordamos el tema de la prevención de riesgos laborales no solemos entender que, una vez solucionados los problemas estrictamente materiales que originan el problema, el objetivo es modificar, consciente y voluntariamente, la conducta de las personas. Conducta que debe evitar las situaciones de riesgo desde la conciencia de la situación y el deseo de perdurar en la situación óptima a lo largo de toda la vida. Ello supone que enfoquemos los tres temas tratados en este manual desde la óptica de la repercusión entendida esta como la conducta segura. De ahí que entendamos el proceso de enseñanza/aprendizaje como algo activo y que no finaliza cuando acaba lo que consideramos como propiamente un proceso de enseñanza, sino que perdura en los alumnos (adultos) a modo de continua autoformación. Esto pasa por generar un buen mecanismo de comunicación y descubrir las situaciones de riesgo para, desde el análisis, proceder a la solución tanto individual como conjunta. Por otra parte, deberemos considerar que la forma¬ción en prevención no puede darse en un entorno conflictivo y que, en ocasiones, la misma negociación es ya la acción preventiva. De ahí que abordemos también este tema como un apartado del conjunto formativo.
1. Responsable del tractament
Identitat: OBERTA UOC PUBLISHING, SLU (d'ara endavant «OBERTA»). CIF: B - 62109772 Adreça postal: Avinguda del Tibidabo, 39 - 43, 08035. Contacte delegat de protecció de dades:dpd@uoc.edu
OBERTA, com a responsable del lloc web, de conformitat amb el que disposa el Reglament (UE) 2016/679, de 27 d’abril, relatiu a la protecció de les persones físiques pel que fa al tractament de dades personals (d’ara endavant, “RGPD”), i la Llei 34/2002, d’11 de juliol, de serveis de la societat de la informació i del comerç electrònic (LSSICE), us informa que ha implantat les mesures de seguretat necessàries d’índole tècnica i organitzativa, per garantir i protegir la confidencialitat, la integritat i la disponibilitat de les dades introduïdes.
2. Finalitats del tractament
Les dades que sol·licitem són adequades, pertinents i estrictament necessàries per a la finalitat per la qual es recullen i no són mai utilitzades per una finalitat diferent d’aquella per a la que han estat cedides. En cap cas s’obliga a facilitar-nos les dades, tanmateix, són absolutament necessàries per poder dur a terme els serveis que oferim.
L’usuari haurà d’emplenar tots els camps de cada formulari i, en conseqüència, haurà d’omplir els formularis amb dades veraces, exactes, completes i actualitzades. L’usuari serà l’únic responsable de qualsevol dany o perjudici, directe o indirecte, que ocasioni a OBERTA o a qualsevol tercer per completar els formularis amb dades falses, inexactes, incompletes o no actualitzades, o de terceres persones.
La nostra pàgina web obté les seves dades de caràcter personal mitjançant la recepció de diversos formularis i a través del correu electrònic. Les dades personals només s’utilitzen per a les següents finalitats:
Tramitar la compra de publicacions escollides per l’usuari i verificar la veracitat de les dades aportades per a les compres on line. Per dur a terme aquestes finalitats ens podem posar en contacte amb vostè per mitjà de les dades facilitades.
Gestionar l’enviament d’informació comercial sobre els serveis de realització editorial i també informació institucional relacionada amb els actes que es duen a terme des d’OBERTA o on que aquesta participa.
Gestionar qualsevol requeriment d’informació, aclariment, dubte o petició de publicació.
No obstant això, si no vol rebre les nostres comunicacions comercials per mitjà de correu electrònic, pot sol·licitar-ho seguint les instruccions que s’envien a cada enviament. No tractem les seves dades personals amb cap més altra finalitat que les que s’han descrit aquí, excepte per obligació legal o requeriment judicial.
3. Durada de conservació
Les dades corresponents a la compra de productes d’Editorial UOC es conserven durant el termini de vigència de la compra. Posteriorment, queden bloquejades fins que transcorrin els terminis de prescripció aplicables.
Les dades corresponents a la gestió de l’enviament d’informació sobre els serveis de realització editorial es conserven durant el termini necessari per dur a terme aquesta activitat. Posteriorment, queden bloquejades fins que transcorrin els terminis de prescripció aplicables.
Les dades facilitades per l’interessat per a subscriure’s al servei d’informació sobre els serveis de realització editorial es conserven fins que l’usuari manifesti la seva voluntat de suprimir-les.
4. Legitimació del tractament
La base legal per al tractament és el consentiment de l’interessat i, si escau, la derivada de la prestació d’un servei mitjançant un contracte.
5. Lloc on es desa la informació
La informació proporcionada es desa en els servidors de la UOC o en proveïdors i empreses encarregats del tractament de dades que tinguin els servidors en el territori de la Unió Europea o estiguin emparats pel Privacy Shield.
6. Cessió i transferència
Informem que les seves dades es tracten amb la màxima confidencialitat i són utilitzades de manera interna per a les finalitats indicades. Les dades facilitades es poden cedir a empreses del grup UOC (UOCX, SL, UOC i UOC Corporate) i empreses encarregades del tractament de dades (com ara proveïdors de serveis, serveis d’enviament de comunicacions, de missatgeria, de generació d’audiències similars, agències, etc.).
7. Drets de les persones interessades
Podeu sol·licitar l’exercici dels drets següents davant d’OBERTA presentant un escrit a l’adreça postal de l’encapçalament o enviant un missatge electrònic a ediuoc@uoc.edu i adjuntant una fotocòpia del DNI o qualsevol altre document anàleg en dret, com indica la llei.
8. Drets
Els drets que l’usuari pot exercir sobre la protecció de les seves dades de caràcter personal són els que s’especifiquen a continuació:
Dret d’accés: permet a l’interessat saber i obtenir informació sobre les dades de caràcter personal sotmeses a tractament.
Dret de rectificació o supressió: permet corregir errors i modificar les dades que siguin inexactes o incompletes.
Dret de cancel·lació: permet que se suprimeixin les dades que siguin inadequades o excessives.
Dret d’oposició: dret de l’interessat a què no es porti a terme el tractament de les seves dades de caràcter personal o se cessi el tractament que se’n fa.
Limitació del tractament: comporta el marcatge de les dades personals que es conserven, amb la finalitat de limitar-ne el tractament futur.
Portabilitat de les dades: facilitació de les dades que són objecte de tractament a l’interessat, per tal que pugui transmetre-les sense impediments a un altre responsable.
Dret a no ser objecte de decisions individuals automatitzades respecte a les quals l’interessat no hagi expressat el seu consentiment (inclosa l’elaboració de perfils).
Dret a no ser objecte d’una decisió basada en el tractament automatitzat que produeixi efectes o afecti significativament.
Dret a retirar el consentiment prestat en qualsevol moment.
L’interessat també té dret a presentar una reclamació davant l’autoritat de control si considera que es poden haver vulnerat els seus drets en relació amb la protecció de les seves dades.
9. Seguretat
OBERTA, en resposta a la confiança dipositada en nosaltres i tenint en compte la importància en matèria de protecció i confidencialitat que requereixen les dades personals de l’usuari, us informa que ha adoptat totes les mesures tècniques i organitzatives necessàries per salvaguardar-ne la seguretat, tal com exigeix la normativa vigent que regula el reglament de mitjans de seguretat dels fitxers que continguin dades de caràcter personal.
Tota la transmissió de dades personals i bancàries per a la realització de compres de publicacions es realitza mitjançant el xifrat de dades i amb certificat de servidor segur SSL.
10. Galetes (cookies)
Què són les galetes?
Les galetes o cookies són fitxers de text que es baixen a l’equip terminal de l’usuari (ordinador, tauleta, telèfon mòbil…) i que s’emmagatzemena a la memòria del navegador. Les dades contingudes a les galetes poden ser analitzades per OBERTA per millorar la usabilitat dels webs i oferir una informació i uns serveis més personalitzats.
Les dades de navegació recuperades per les galetes són anònimes i no s’associen a cap persona. La informació personal ha de ser facilitada a la UOC de manera explícita per l’usuari. L’usuari pot esborrar o desactivar les galetes des de la configuració dels navegadors. En aquest cas, la pàgina web continua essent operativa, però sense els avantatges de la personalització. Per a més detalls sobre l’ús, la gestió i la configuració de les galetes des dels navegadors, es recomana consultar el web: http://www.aboutcookies.org/
Quin tipus de galetes s’utilitzen a OBERTA?
Segons l’entitat que les gestiona:
Pròpies: són galetes que s’envien al terminal de l’usuari des d’un equip o domini gestionat per la UOC.
De tercers: són galetes que s’envien al terminal de l’usuari des d’un equip o domini no gestionat ni controlat per la UOC. En aquest cas, també s’inclouen les galetes instal·lades per la UOC que recullen informació gestionada per tercers. Les galetes de tercers es poden utilitzar per mesurar i analitzar el comportament dels usuaris amb l’objectiu de millorar la seva experiència al web de la UOC.
Segons el termini de temps que romanguin activades:
De sessió: recullen dades mentre l’usuari navega pel web de la UOC amb la finalitat d’oferir el servei sol·licitat. Caduquen o s’esborren quan es tanca el navegador.
Persistents: es desen al terminal de l’usuari. Caduquen en un període llarg o mitjà de temps, o no ho fan mai.
Segons la finalitat:
Tècniques: són les necessàries per a la navegació correcta per la pàgina web.
De personalització: permeten a l’usuari definir les característiques (idioma) per navegar per la pàgina web.
D’anàlisi: permeten l’anàlisi vinculada a la navegació duta a terme per l’usuari amb la finalitat de fer un seguiment de l’ús de la pàgina web, i també de fer estadístiques dels continguts més visitats, del nombre de visitants, etc.
Publicitàries.
Amb quines finalitats es fan servir les galetes a OBERTA?
Les finalitats de les galetes que es fan servir a OBERTA són les següents:
Tècniques. L’objectiu d’aquest tipus de galetes és possibilitar que la navegació per la pàgina sigui satisfactòria. Aquest tipus de galetes permet que el sistema reconegui els usuaris que s’han registrat i els recordi el nom d’usuari i la contrasenya, entre d’altres funcions.
De personalització. Aquestes galetes permeten que l’usuari accedeixi al web de la UOC amb algunes característiques de caràcter general predefinides, com ara l’idioma, el navegador o la localització geogràfica des d’on s’accedeix al servei. Aquesta informació dels usuaris permet a la UOC poder-los oferir un millor servei i més personalitzat.
Publicitàries. Aquestes galetes fan possible la gestió dels espais publicitaris basant-se en criteris com l’edició de continguts o els hàbits de navegació dels usuaris.
L’informem que pot activar o desactivar aquestes galetes seguint les instruccions del seu navegador d’internet.
11. Canvis en aquesta política de privacitat
La present política de privacitat ha estat establerta amb data 11/07/2018. OBERTA es reserva el dret de modificar aquesta política de privacitat per adaptar-la a novetats legislatives o jurisprudencials.
Codi IOC
Introdueix el teu codi IOC.
Per obtenir el codi cal que entris al campus i, un cop allà, et dirigeixis a la teva Secretaria FP i premis la pestanya Lliurament materials. Allà hi trobaràs una taula amb el nom del cicle del que t'has matriculat, l'editorial a la qual pertanyen els materials i l'enllaç. A sota de l'enllaç hi trobaràs el codi.